Diario el ciudadano - Noticias de Bariloche

Noticias actualizadas las 24 horas.

Uber llega a Bariloche

Se ha conocido que Uber llega a Bariloche, una de las ciudades más pobladas de los Andes Patagónicos en Argentina, cuyo nombre de origen indígena mapuche significa “gente que está al otro lado de la montaña” y que se beneficiara de este servicio online al que pueden sumarse otros taxistas.

Todo lo que debes saber sobre la llegada de Uber a Bariloche

Actualmente, Bariloche cuenta con diferentes medios de transporte como Mi Bus, taxis, combis y remises; pero ahora será favorecido con la presencia de Uber, un servicio online de movilidad compartida en Argentina que cada día incrementa sus ciudades de cobertura.

Por tratarse de la primera aplicación de movilidad compartida en línea que ha estado disponible para todos los residentes y usuarios de otras 18 ciudades, pero como parte de la consolidación de su crecimiento dentro de esta región suramericana, ha extendido sus servicios hasta San Carlos de Bariloche, la que representa su ciudad número 19.

Cabe destacar que Uber es una aplicación que puede ser descargada para cualquier tipo de teléfonos inteligentes y a través de ella es posible establecer contacto con un Socio Conductor cercano a donde te encuentres, quien recibe de inmediato tu solicitud de viaje y te llevará hasta donde lo requieras, de forma cómoda, rápida y segura.

Además, es posible pagar los servicios de Uber en Argentina a través de su aplicación móvil, dirigiéndote a su opción de pago y eligiendo como alternativa el efectivo.

Una vez concretada la transacción pedirás tu Uber, serás dirigido hasta el destino elegido y tan pronto te encuentres en él solo resta que muestres al Socio Conductor tu cancelación del importe del transporte previamente realizado y listo. Ya no tendrás que preocuparte si no dispones de dinero encima y menos aún tendrás problemas con el cambio.

Siguiendo el orden de ideas pertinentes a esta noticia, la empresa Uber ha indicado su gestión en pro de cambiar la forma en que las personas se mueven por las ciudades de Argentina, lo que ha venido haciendo desde el año 2016.

Esto ha sido parte de las declaraciones emitidas por Eli Frías, profesional a cargo de las operaciones de esta empresa para los países de Argentina, Paraguay y Uruguay.

Como parte de lo que dio a conocer durante la entrevista, afirmó: “Con la misma energía queremos ahora llegar a Bariloche, para ser parte de su futuro, sumando tecnología y seguridad para impulsar las actividades que hoy mueven a esta emblemática ciudad”.

Entre otros detalles, se conoció que la empresa Uber dispone actualmente de más de 500.000 conductores, además de realizar una campaña de incentivo entre los taxistas para que se incorporen a esta aplicación y presten sus servicios de esta forma para todas las ciudades argentinas en las que se ofrece.

Es parte de su campaña para atraer a los taxistas brindarles un bono si se registran y comienzan sus servicios como socios conductores, representado por la suma de hasta 100.000 pesos adicionales, otorgados en el momento en que lleguen a sus primeros 50 viajes.

Aunado a esto, para los taxistas actualmente registrados en Uber se ha establecido como incentivo la suma de 50.000 por cada nuevo socio conductor que inviten a pertenecer a la plataforma, siempre que este realice como mínimo 50 viajes antes de la fecha establecida.

Con la llegada de Uber a Bariloche no solo se benefician todas aquellas personas que requieren desplazarse a diario hasta diferentes destinos, sino que también se genera una fuente de ingresos fácil, segura y confiable para conductores independientes, como es el caso de muchos taxistas que circulan frecuentemente por esta ciudad y ahora podrán sumarse a la flota de esta reconocida empresa.

Bariloche es la ruta más comercializada en las aerolíneas

A través de declaraciones de Fabian Lombardo se ha conocido que Bariloche es la ruta más comercializada en las aerolíneas de bandera, dentro de la ruta aérea entre esta localidad y la ciudad de Buenos Aires. Conoce más al respecto, a continuación.

Todo lo que debes saber sobre la popularidad de Bariloche en rutas aéreas

A través de noticias emitidas por medios comunicacionales de la municipalidad de San Carlos de Bariloche se ha indicado que el Gerente Comercial de Aerolíneas Argentinas, Fabian Lombardo, expresó que esta localidad argentina es una de sus rutas aéreas más comercializadas.

Fabian Lombardo emitió estas declaraciones dentro del marco de la Asamblea Extraordinaria del Consejo Federal de Turismo, añadiendo que esto se ha evidenciado dentro de las aerolíneas de bandera que cubren la ruta San Carlos de Bariloche – Buenos Aires.

En virtud de lo indicado por el representante de las Aerolíneas Argentinas, se estimó una afluencia de 242.096 pasajeros que utilizaron vuelos entre Buenos Aires y Bariloche, desde el mes de enero hasta marzo del año en curso.

Lo anterior, al ser comparado con las estadísticas registradas durante el año 2019 para este mismo periodo, permitió establecer más de un 121% de crecimiento en lo que a promedio se refiere.

Aunado a esto, se afirmó que desde que se aperturaron las actividades turísticas luego de la pandemia se han vendido un 81% de asientos en vuelos de conexiones internacionales con esta ciudad argentina.

Las razones que han convertido a Bariloche en una de las rutas más comercializadas dentro de las aerolíneas bandera es que su municipalidad se ha encargado de realizar campañas a través de las cuales se da a conocer esta ciudad como destino con alto potencial turístico.

Esto se ha conocido a través de las declaraciones de representantes de la municipalidad, quienes expresaron lo siguiente al ser consultados sobre el incremento del uso de las aerolíneas en Bariloche:

«Esto se debe y es producto del trabajo realizado por el municipio a través de la Secretaría de Turismo junto al EMPROTUR y la provincia, en conjunto con el sector privado para la promoción de San Carlos de Bariloche como destino de excelencia».

A lo anterior se puede agregar que San Carlos de Bariloche es una hermosa ciudad patagónica, la más poblada de la provincia de Río Negro y uno de los destinos más visitados en Argentina.

Se ha estimado que por lo menos recibe unos dos millones de turistas anualmente, con especial preferencia durante su temporada invernal.

Por otro lado, suele recibir visitantes de todas partes del mundo, pero con mayor afluencia de los provenientes de América y Europa.

Bariloche es la ruta más comercializada en las aerolíneas por contar con grandes atractivos naturales a los que desean llegar confortablemente muchos viajeros.

Se encuentra ubicada en el Parque Nacional Nahuel Huapi y está repleta de reservas naturales, hermosos bosques, lagos y montañas además de atractivos centros de esquí que han llevado a que sea calificada como el segundo destino de preferencia para la práctica de este deporte y el más grande presente en América del Sur.

No es de extrañar que luego de retomar el ritmo de vida normal tras la incidencia del covid-19 en el mundo los turistas deseen disfrutar de muchas cosas que se habían perdido y, precisamente, una de ellas es pasar las mejores vacaciones de su vida en San Carlos de Bariloche.

Al mismo tiempo y, como parte de esta noticia, es preciso añadir que en Bariloche se encuentran importantes centros científicos y tecnológicos, como por ejemplo INVAP, empresa encargada del diseño y construcción de radares, satélites, molinos eólicos y otros novedosos equipos que están siendo demandados masivamente en la actualidad.

Por este motivo muchos empresarios viajan hasta Bariloche con el fin de negociar este tipo de aparatos tecnológicos que son necesarios para la puesta en marcha de sus proyectos.

FZ Construcciones, la forma más fácil de construir tu casa

Se ha hecho del conocimiento público la calidad de FZ Construcciones, la forma más fácil de construir tu casa; proyecto que nació dentro del marco de la pandemia y que representa una interesante alternativa para quienes necesitan contar con una casa propia en poco tiempo y de forma segura; además acorde con su disponibilidad de presupuesto.

Todo lo que te interesa saber del proyecto FZ Construcciones

Fabian Zarate, uno de los responsables de la creación y puesta en marcha del proyecto FZ Construcciones, indicó mediante conversaciones con Bariloche2000 todo lo relativo al funcionamiento de la construcción mediante el sistema de paneles SIP.

Esto es una iniciativa local en beneficio de comunidades como la de Bariloche y muchas otras de Argentina, que buscan contar con residencias dignas sin que para ello sea preciso invertir demasiado dinero.

Sin duda, los tiempos han cambiado y ahora es necesario buscar nuevas ideas de construcciones que sean rápidas, seguras, eficientes y rentables; por lo que FZ Construcciones ha propuesto la implementación del uso de paneles SIP para crear estructuras cómodas y confortables sin aplicar demasiado esfuerzo.

En pocas palabras, la utilización de este tipo de paneles proporciona a los ambientes un amplio rendimiento estructural y facilita su aislamiento, favoreciendo sus condiciones climáticas y evitando el uso prolongado  de los sistemas de aire acondicionado y calefacciones.

A quienes les preguntaron cómo son posibles los beneficios asociados a los paneles SIP, Fabian Zarate indicó que se trata de un centro de EPC, implementado entre dos paneles de OSB o tableros de virutas grandes de madera prensada.

Los OSB, entre otras cosas, son resistentes, versátiles y permiten construir casas elegantes, cómodas y espaciosas, dentro de las cuales se combinan todo tipo de ambientes.

En FZ Construcciones se ofrecen paredes sólidas con una terminación que no requiere añadir nada más a la obra. Fabián Zarate afirmó: “los paneles nuestros tienen todas las aprobaciones necesarias para que te lo autorice la municipalidad y el ente de construcción”.

Asimismo, indicó durante su entrevista que actualmente la empresa está llevando a cabo la construcción de los pisos de un edificio en la ciudad de Dina Huapi con el  sistema SIP, algo que hasta la fecha no había sido implementado en la región además de ser parte de los proyectos de PROCREAR en la edificación de algunas casas.

Se conoce que la marca FZ Construcciones forma parte del grupo ARZAIS, conformada por tres socios que llevaron a la práctica sus proyectos en el año 2021. Precisamente, época en que muchas constructoras cerraron sus puertas y cuando ellos decidieron no detener el progreso a pesar de la incidencia de la pandemia en el mundo, siempre acatando todas las medidas de seguridad pertinentes para el caso.

Se dedicaron a crear viviendas con paneles SIP, las cuales construyeron tanto de manera tradicional como utilizando el sistema Steel frame.

Al preguntarle a Zarate que hace que su empresa sea diferente a otras que utilizan actualmente el sistema de construcción SIP, indicó que ellos no utilizan perfiles de madera como unión entre los paneles.

Más específicamente, señaló: “Lo hacemos a través de un panel más chico, esto permite mayor aislación y que no tengas problemas en el tiempo, porque todos sabemos que la madera trabaja y puede torcerse o hincharse el panel”.

Resaltó, por otro lado, que como parte de los beneficios de utilizar los servicios de FZ Construcciones está la reducción del tiempo necesario para contar con una vivienda lista y completamente habitable. Añadiendo: “Tenemos una reducción de tiempo de aproximadamente un 60 y 70 % menos que los tiempos de una construcción tradicional”.

A lo anterior es posible agregar que son estructuras realmente versátiles, en las que se aprovechan los materiales por completo y no se genera casi nada en desperdicios.

San José Obrero inaugurará espacio gastronómico

San José Obrero inaugurará espacio gastronómico como parte de su Centro Municipal de Arte, Ciencia y Tecnología, algo que ha sido esperado por muchos residentes de esta localidad y con lo que se demuestra que es posible cumplir todos los objetivos propuestos con fe, constancia, colaboración y empeño por parte de los involucrados.

Lo que debes saber sobre la inauguración de este espacio gastronómico

A través de medios locales de comunicación se ha transmitido la noticia encabezada como “San José Obrero inaugurará espacio gastronómico”; indicándose, entre otros detalles, que este evento tendrá lugar el sábado 13 de mayo 2023, fecha que coincide con la feria de la Fábrica de Futuro y el famoso festival DAR de música rock.

Por otro lado, se ha conocido que el citado espacio gastronómico se encontrará ubicado en el Centro Municipal de Arte, Ciencia y Tecnología, escenario donde se exhiben diferentes disciplinas artísticas y además se realizan conferencias, charlas y otros eventos en los que se da cita el público general y turistas de todas las edades.

La inauguración del espacio gastronómico de San José Obrero, localidad de la provincia de Córdoba en Argentina, es la puesta en marcha de un proyecto de desarrollo que estará operativo durante algunas horas al día, a fin de analizar el funcionamiento de su equipo de trabajo e incorporar todo lo que sea necesario para mejorar su funcionamiento.

En principio, será atendido por profesionales de la Fábrica de Futura, dentro de las instalaciones del edificio de Puerto San Carlos.

Con esto realizarán prácticas activas de atención a la afluencia masiva de clientes sobre la marcha, como parte de su proceso de aprendizaje y base para alcanzar los objetivos establecidos mediante este proyecto social y laboral.

Para conocimiento de todos los interesados, se ha indicado que el espacio gastronómico de San José Obrero se encontrará laborando desde las 10 de la mañana hasta aproximadamente las 22 horas del día.

En este sentido, será una alternativa ideal tanto para turistas como residentes, en materia de desayunos, meriendas, almuerzos y cenas.

Al mismo tiempo, se ha indicado que cada uno de los platos ofrecidos dentro de este local serán servidos en vajillas fabricadas dentro de las instalaciones del taller de cerámica del San José, además de la vestimenta de su personal, especialmente en lo relativo a remeras y delantales, diseñados previamente por los integrantes de este proyecto.

La noticia sobre el acontecimiento de inauguración de este espacio gastronómico en San José Obrero ha sido recibida con entusiasmo por muchos residentes que esperan disfrutar de sus servicios, la que por otro lado ha sido difundida a través de las redes comunicacionales de Bariloche y algunas localidades aledañas.

Resalta el hecho de que su apertura coincide con el día en que se disfrutará de la feria mensual de su Fábrica de Futuro, momento cuando se reúnen gran cantidad de concurrentes en esta localidad argentina para disfrutar del festival DAR, que ha tenido lugar en otras ocasiones dentro de su Centro Cívico.

Entre otras cosas, es oportuno indicar que la realización de eventos como su festival de alto rock ha permitido la congregación de vecinos procedentes de todos los barrios populares y algunas organizaciones sociales que instalan stand dentro de los que muestran los productos de su trabajo.

Con esto se incentiva la recuperación del potencial laboral joven y se muestra a la colectividad todo lo que la Fábrica del Futuro tiene para ofrecerle, por lo que la inclusión del espacio gastronómico de San José Obrero sencillamente hará más amena y placentera la estadía de todos los concurrentes.

En función del éxito alcanzado se afianzará la rentabilidad de este proyecto que suministrará servicios alimenticios al alcance de todo tipo de presupuestos.